Antecedentes
El diseño y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que faciliten y promocionen la
agricultura de precisión se ha convertido en los últimos años en un elemento clave
para Inkoa de cara a diferenciarse de la competencia. La monitorización y control de
cultivos tanto en Agricultura intensiva como extensiva es un área en la que Inkoa se ha
especializado en los últimos años a partir del desarrollo de tecnología propia e
integración de las últimas innovaciones en el área de la sensorica o las
comunicaciones. El producto presentado en el presente proyecto responde a una
demanda que desde hace aproximadamente 4 años Inkoa tiene en el área de
monitorización de cultivos en los proyectos que está desarrollando en África,
Sudamérica y en menor medida a nivel Europeo.
La mayoría de los campos de cultivo en los que se desarrollan los proyectos de Inkoa
en agricultura extensiva son muy extensos, con un tamaño de hasta varios kilómetros
cuadrados. En este tipo de parcelas, la distancia entre los nodos necesarios para
desplegar una red de sensores y cubrir el área entera es muy grande. Además, nos
encontramos en muchas situaciones en áreas en las que no existen infraestructuras de
telecomunicaciones para transmitir la información desde la propia parcela. Por lo tanto,
en muchas ocasiones, es necesario utilizar amplificadores o repetidores, utilizar otros
protocolos inalámbricos o aumentar la potencia de transmisión, aumentando así el
consumo de energía y aumentando mucho el coste de la instalación para el cliente.
Muchos proyectos de monitorización de cultivo son inviables precisamente por estos
dos motivos, coste y necesidad de infraestructura de comunicaciones. A esto hay que
añadir además que, al tratarse de áreas tan extensas, las tareas de mantenimiento
suponen también un coste muy elevado que los propietarios de las parcelas no pueden
asumir.
Se propone el uso de una red de sensores remotos fijos para áreas de terreno muy
extensas donde los sensores remotos no son capaces de comunicarse entre ellos
directamente, y donde un nodo móvil en forma de UAV se utiliza para recopilar los
datos de los nodos estáticos. A través del UAV se puede acceder a cualquier posición,
sin importar su ubicación o distancia y se puede capturar la información almacenada
sin necesidad de disponer de una infraestructura de telecomunicaciones. La capacidad
de desplazamiento del UAV es suficiente para alcanzar puntos lejanos en cortos
períodos de tiempo, y con un coste mucho menor que las soluciones basadas en redes
de sensores y el despliegue de otras infraestructuras de telecomunicaciones.
De esta manera Inkoa puede desarrollar una solución tecnológica para la
monitorización de cultivos en áreas muy extensas con un coste mucho menor que las
soluciones que actualmente utiliza en sus proyectos en países como Senegal, Ghana y
Argelia y de esa forma aumentar el número de clientes y diferenciarse de la
competencia. A nivel nacional y Europeo también el proyecto representa en menor
medida una oportunidad especialmente en aplicaciones orientadas al sector de la vid y
cereales.
Tanto el cultivo de la vid, como el de los cereales, la soja y el maíz, especialmente
estos 3 últimos son los que mejor se adaptan a la solución planteada en el presente
proyecto por dimensiones de las parcelas (entre 5 y 10 Km2).